7 Pasos a Seguir Cuando Te Lastimas En El Trabajo

Abogados Compensación al Trabajador

Los accidentes en el espacio laboral son frecuentes. En ocasiones, la capacitación deficiente, la negligencia, un objeto en el camino o un momento de distracción pueden generar una lesión grave. Podrías padecer malestar por un buen tiempo o de por vida dependiendo la gravedad del accidente. Informate con abogados compensación al trabajador para conocer tus derechos. Como trabajador, hay leyes que te protegen, sin importar tu estado legal o nacionalidad.

1. Acude Rápido A Abogados Compensación Al Trabajador

Cuando sufres un accidente laboral, cada minuto vale. El tiempo que demores en generar un reclamo puede cambiar el rumbo de tu caso. Ten presente que existen plazos máximos para presentar una denuncia a la corte, fijados por el estatuto de limitaciones.

Si presentas tu caso pasado este límite de tiempo, será más difícil tener acceso a una compensación. Además tu abogado requiere tiempo para juntar la documentación y estudiar el caso. Cuanto más tiempo tengas para preparar la defensa, más posibilidades tienes de obtener una compensación satisfactoria.

Abogados Compensación al Trabajador

2. Consigue Testigos

Las personas presentes en el momento del accidente pueden aportar testimonios y evidencia valiosa para cotejar tu reclamo. Toma nota de tus datos, como nombre, apellido, teléfono y puesto de trabajo. Es de suma importancia demostrar que el accidente ocurrió en tu espacio de trabajo y no en otro lugar.

3. Ve Al Médico

Recibir atención médica profesional es prioritario por varios motivos. Para empezar, una lesión que no se trata a tiempo puede empeorar y traer complicaciones. Si es una emergencia, pide un traslado inmediato a un hospital.

Si demoras en pedir ayuda médica, las compañías aseguradoras pueden alegar que la lesión no es seria y usarlo de excusa para no pagar o reducir la compensación. No pierdas el tiempo.

4. No Te Contradigas

Las compañías aseguradoras estarán pendientes de cualquier tipo de inconsistencia sobre tus actos o palabras para reducir lo más posible la compensación y aumentar sus propios ingresos. Al final del día, son empresas con fines de lucro que no dudarán en aprovechar un paso en falso para argumentar en tu contra.

Se consistente. Brinda la misma información y datos sobre su accidente tanto al médico como al jefe. Si la aseguradora descubre variaciones entre las distintas partes que intervienen, alegaron que actúas de mala fe.

5. Cuidado Con Lo Que Firmas

Por lo general, las compañías aseguradoras piden tu firma por escrito para poder acceder a tus documentos médicos. En tanto la solicitud esté estrictamente relacionada al tema en cuestión, no debería haber riesgos. Cualquier otra solicitud ajena a esto o que te genere sospechas, no la firmes.

En ocasiones, las aseguradoras buscan información no relacionada con tu lesión para intentar desacreditar su reclamo. Esto puede incluir antecedentes penales o abuso de sustancias. Lee bien los papeles que te entregan.

6. Cumple Con Tus Citas Médicas Y Tratamiento

Se disciplinado y tomate la atención médica en serio. Asiste a todas las sesiones de tratamiento y citas con el doctor que tengas por el accidente. Si tienes problemas para presentarte, reprograma tu visita con el profesional de salud lo antes posible. Un descuido puede ser usado por la compañía aseguradora para señalar que tu lesión no es seria.

7. Asesorate Con Los Expertos En La Materia

Recurre a abogados especializados en casos como el tuyo. Un profesional con experiencia y trayectoria es de suma importancia para hacer valer tus derechos y obtener la mejor compensación posible. Belal Hamideh cuenta con un excelente equipo de abogados compensación al trabajador. No permitas que un empleador o compañía aseguradora te digan qué tan grave es tu lesión. Estamos a tu disposición para ayudarte. Comunícate hoy al (562) 362-3838 para una consulta gratuita.

No Comments

Be the first to start a conversation

Leave a Reply